Somos una comunidad de docentes y egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima - Perú, dedicados a aprender, enseñar y emprender como educadores digitales. Una iniciativa que nació como solución en un contexto de incertidumbre propio de la “nueva normalidad”. Nuestro propósito es mantener espacios de aprendizaje colaborativo que eleven el potencial del talento del estudiante, docente, profesional y aficionados, a fin de hacerle frente a los desafíos del futuro.
Profesional en Computación con experiencia desde 1985, gran parte en el BCRP (1997 - 2014) y lo demás en empresas de los sectores industrial, salud, editorial y educativo.
Licenciado por la UNMSM - Perú (1980 - 1985) y Magíster en Ciencia de la Computación por la UFRGS - Brasil (1987 - 1989). Como complemento a su ejercicio profesional, en 1990 se inició como docente de Computación en la UNMSM, en la Facultad de Ciencias Matemáticas y desde el 2009 en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - FISI.
A partir del 2015 se desempeña como Mentor y Consultor Informático, fomentando la formación de jóvenes innovadores y emprendedores tecnológicos. El 2020, durante la crisis de salud Covid-19, lideró el equipo Profesor Digital, responsable de la Transformación Digital Educativa (TDE), para dar continuidad al proceso de formación superior y forjar un nuevo modelo educativo inclusivo y alineado al mercado productivo. WhatsApp: +51 995 600 634, 970 304 638
Cirujano Dentista
Educación y docencia
Linguista
Comunicador
Maestría de Ingeniería de Sistemas
En abril 2020, cuando se vio que la crisis de salud covid-19 se extendería por un buen tiempo, se tomó la decisión de forjar la Transformación Digital de los docentes sanmarquinos, para dar continuidad al proceso en modalidad virtual. Google G Suite fue la plataforma elegida para afrontar el reto.
Testimonios
Lo que dicen algunos miembros o paticipantes sobre su experiencia en la comunidad Profesor Digital.
El 90% de los que termina secundaria no sabe que estudiar.
Sólo el 30% de jóvenes que terminan secundaria se interesa por seguir una carrera profesional.
El 58% abandona o cambia de carrera en el primer año de estudios superiores.
El 60% de egresados de educación superior está desilusionado de lo que estudió.
Sólo se tiene 20% de puestos laborales formales paralos 300 mil jóvenes ingresan al mercado laboral cada año.
Se requiere un modelo educativo inclusivo, integral, alineado al mercado productivo y de crecimiento exponencial. Más que tradicionales docentes se requiere de mentores, aplicar metodologías activas y hacer uso intenso de herramientas digitales.